Effective lighting for forestry

Proporcionar iluminación para equipos forestales en las zonas más septentrionales del mundo es todo un reto, pero es un área en la que TYRI destaca.

Las principales razones de estos retos son las variaciones estacionales. Por ejemplo, en otoño, cuando los días son cortos y no hay nieve en el suelo, la necesidad de una temperatura de color alta es grande; idealmente, lo más cercana a la temperatura de color del sol. Esto se debe a que el suelo "se come" toda la luz; la reflexión media de la luz sobre el campo de visión es muy baja, del orden del 5-10%. La reflexión es especialmente baja en la parte azul del espectro, lo que debe compensarse con luz fría con un espectro desplazado hacia el azul.

En cambio, durante los meses de invierno, el suelo cubierto de nieve crea un intenso resplandor, con una reflexión media sobre el campo de visión que oscila entre el 70 y el 90%. Lo ideal sería una iluminación con una temperatura de color más baja, así como un nivel de iluminación más bajo, para reducir el reflejo de la nieve. Esto sería especialmente necesario cuando se tala un árbol, debido al riesgo de que la nieve caiga de la copa del árbol talado y la nube posterior provoque un deslumbramiento extremo para el operador de la máquina.

En un mundo perfecto, te gustaría poder cambiar la temperatura del color en función de las estaciones; una luz más cálida combinada con menos iluminancia cuando hay nieve, y una luz más fría que proporcione niveles de iluminancia considerablemente más altos cuando no hay nieve en el suelo.

Estas prestaciones están disponibles con el sistema TYRI INTELLilight. Este sistema permite ajustar tanto la gama de temperaturas de color, de 2800 K (halógenas) a 6500 K (luz solar), como el nivel de iluminación entre 0-100%. Además, también puede regular la intensidad de cualquier lámpara individual, independientemente de la luz que haya junto a ella.

Se trata de una solución muy eficaz para máquinas con varios operarios, ya que permite personalizar los ajustes. Si tomamos como ejemplo a un hijo y a un padre, el padre necesita aproximadamente el doble de luz que el hijo, debido a los efectos del envejecimiento de todo el ojo. El cristalino empieza a deteriorarse a partir de los 40 años, lo que provoca una mayor absorción de la luz y una mayor dispersión de la luz debido a la aparición de cataratas. La catarata del cristalino hace que el ojo sea más sensible al deslumbramiento, especialmente el producido por fuentes de luz fría, ya que la luz azul se dispersa más fácilmente en comparación con las longitudes de onda más largas. Con TYRI INTELLilight es posible ajustar las luces en función de las necesidades de cada operario, guardar las preferencias y tener siempre las luces funcionando de la forma más eficaz para usted sin necesidad de reprogramarlas entre cambios de operario. La programación se realiza a través de la aplicación INTELLilight para smartphone/tableta, o bien puede integrarse en la máquina mediante la pasarela TYRI Gateway, que se comunica a través del bus CAN y se añade a la interfaz de operador de la máquina como opción de fábrica.

El ojo es un sistema óptico fenomenal, se adapta a una amplia gama de escenarios de iluminación, pero si la configuración de la luminaria es ineficaz, los ojos del operario se cansarán rápidamente, y la productividad de la máquina disminuirá debido a la fatiga del operario.

Los humanos nos sentimos atraídos por el fuego y su luz, sin embargo, cuando apartamos la vista del fuego, nuestra visión se ve afectada. Esto se debe a que el fuego proyecta una luz intensa y el ojo se adapta a ese nivel. Cuando apartamos la mirada, no vemos nada durante un breve espacio de tiempo hasta que el ojo se ha reajustado a una luz menos intensa; la adaptación del ojo a la oscuridad tarda varios minutos, mientras que la adaptación a niveles de iluminación más brillantes sólo tarda unos segundos. Este fenómeno se observa con máquinas mal iluminadas, que tienen un alto porcentaje de luz concentrada en una pequeña zona del campo de visión. La retina del ojo tiene que adaptarse a medida que se mueven los ojos, lo que provoca fatiga ocular y disminuye la productividad del operario.

La clave de la iluminación es la uniformidad; cuanta menos variación de luminancia haya en la zona de trabajo, menos tendrán que adaptarse los ojos y el operario mantendrá los niveles de productividad.

El alto valor en lúmenes de la iluminación es menos importante que la uniformidad de la iluminación en todo el campo de visión. Se puede tener una iluminación muy buena y uniforme en toda la zona de trabajo con un conjunto de focos de trabajo de 2.500 lúmenes efectivos y una iluminación muy mala con focos de trabajo de 4.000 lúmenes efectivos sin una cobertura uniforme. Todo depende de la uniformidad, de evitar puntos calientes en el campo de visión y de cómo se monten y utilicen los focos.

Cuando usted trabaja con TYRI para desarrollar la iluminación de una máquina, nosotros realizamos las simulaciones de luz basándonos en el diseño de su máquina. Dedicamos mucho tiempo a las simulaciones de luz para conseguir una distribución de luz suave con un nivel de iluminación uniforme en la zona de trabajo para la máquina en cuestión. Disponemos de la gama más amplia de lentes de distribución de luz para cada modelo de faro de trabajo y, si tiene una necesidad específica para su máquina, desarrollaremos una lente personalizada para usted.